BBuuuuuehhh!!!
Aquí empiezo de nuevo una pequeña explicación, digo nueva por que ya la hice antes y cuando le di enter.....desapareció

....LPM!!!! Jaa !!
Pero no importa aquí va con renovado espíritu!!!!
Ojala se entienda y les sirva a todos los que necesiten de ella!!!!!
Como primer medida vamos a ponernos de acuerdo en lo siguiente:
Les voy a transponer la nomenclatura americana (cifrado americano) para aquellos que no la conocen y para que se entienda bien...
DO = C
RE = D
MI = E
FA = F
SOL = G
LA = A
SI = B
La idea de ese cuadro que hice hace tiempo ya, era como hacer para memorizar de una forma práctica y de un vistazo todas las escalas, y así darme cuenta como iban cambiando sus accidentes de una forma lógica y ordenada, y me di cuenta que siguiendo su orden natural, utilizando saltos de quintas o en saltos de cuartas, lograba esto de que se fueran sumando los sostenidos de a uno y los bemoles descendiendo en forma ordenada también, luego enfrentando a cada una de las notas su relativa menor (tercera menor) la tabla también me mostraba un orden de ascensos y descensos de accidentes, y/o sorpresa también me di cuenta que tenían los mismos accidentes...Un golazo!!! más fácil de memorizar o sea que sabiendo las MAYORES y acordándome de sus relativas, ya sabía también las MENORES......JJJJJAAAUUAJJA!!!
Ahora les describo como utilizar esta tablita...
Desde el centro hacia arriba están las escalas MAYORES y desde el centro hacia abajo las escalas MENORES, puestas de forma vertical y enfrentadas está arriba LAS MAYORES y su RELATIVAS MENORES abajo.
La forma de lectura es desde la izquierda, desde el centro yendo hacia arriba (C=do) leemos todas las notas, luego pasamos a la de al lado (G=sol) (que es la quinta de C) y leemos de igual manera, terminamos con esta y seguimos en forma sucesiva con el resto. vamos a ir viendo como cambian sus accidentes o sea, vemos como se van agregando o desapareciendo sostenidos y bemoles.
Después pueden ir a las menores (las de abajo) y hacerlo en forma similar a lo descripto anteriormente pero siempre hacia abajo......
De igual manera si lo hacen hacia la izquierda o sea arrancan desde F (FA),van a ver lo mismo pero eso es en saltos de cuartas (Bb es la cuarta justa de F) por ejemplo.
Lo que está marcado en gris, son las pentatónicas mas utilizadas (o sea escalas de cinco notas) en la música popular, jazz, bossa, boleros, etc. acá un par de ejemplos:
A B C E F (pentatónica de La mayor) ( T 23 56 )
C Eb F G Bb (pentatónica de C menor) ( T 345 7 )
Es recomendable que lo vayan siguiendo y aprendiendo, tocando las escalas con el saxo, para ir memorizando, reconociendo el sonido carcterístico de cada escala y practicando la digitación.
A no desesperar si no se entiende o si no sale de una, esto es difícil no nos engañemos

, hasta diría tedioso

, pero esta es la base fundamental para poder tocar con soltura y poder en un futuro improvisar como lo hacen los grandes instrumentistas. Así que muchachada ...manos a la obra !!!!
Ojala les sirva!!!
Un abrazo a todos ché!! : y buena música!!!!! banana-dreads:
Ahh!! me olvidaba !! Lo del relojito es exactamente lo mismo !!!!