por RicardoBW » 20 Feb 2014, 12:34
Creo que con las triadas basta para entenderlo. Los acordes principales y más sencillos se construyen según triadas dentro de las escalas, es decir, tres notas simultáneas separadas entre sí por una nota de la escala. Es así que, por ejemplo, en la escala de Do Mayor (Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do) las triadas resultantes son las siguientes:
1ª triada: Do – Mi – Sol, (grado I, corresponde al acorde de Do Mayor)
2ª triada: Re – Fa – La, (grado II, corresponde al acorde de Re menor)
3ª triada: Mi – Sol – Si, (grado III, corresponde al acorde de Mi menor)
4ª triada: Fa – La – Do, (grado IV, corresponde al acorde de Fa Mayor)
5ª triada: Sol – Si – Re, (grado V, corresponde al acorde de Sol Mayor)
6ª triada: La – Do – Mi, (grado VI, corresponde al acorde de La menor)
7ª triada: Si – Re – Fa, (grado VII, corresponde al acorde de Si disminuido)
Basta entonces con saber cuál es la nota principal del tema para determinar su escala y de allí entender cuáles serían los acordes correspondientes a cada grado. Por lo tanto, cuando se habla de la progresión II - V - I se hace referencia a una secuencia de 3 acordes (uno menor y dos mayores). Esto implica que el tema se construye básicamente sobre esa secuencia, con algunas variaciones y otras adiciones armónicas para quitarle monotonía, claro.
La música es el lenguaje del alma...