Hola amigos,
Ayer tuve la dicha de compartir una velada jazzistica con el amigo marcos911, fuimos a ver a Rodrigo Domínguez en la presentación de su ultimo trabajo "Limón".
El formato de la banda es un cuarteto, formada por Rodrigo Dominguez - Saxo Tenor / Jeronimo Carmona - Contrabajo / Carto Brandan - Bateria / Ernesto Jodos - Piano.
Que decir de Dominguez, a mi no me sorprende lo bien que toca, ya lo vi en otras oportunidades y se que pagar una entrada para verlo es garantía de satisfacción. Su sonido es muy limpio, prolijo, aun en pasajes muy veloces, no deja de tener una calidad de sonido muy alta. Estaba tocando con un Conn New WonderI, pre Chu Berry, el cual estaba impecable, y creo que utiliza boquillas Aizen de pasta.
El resto de la banda acompaña con la misma calidad que Rodrigo, están todos muy parejos a un alto nivel. El sonido del lugar a mi me gusta, y en formaciones asi, mas...Si bien el saxo estaba microfoneado, creo que solo salia por los monitores que apuntaban a la banda, no por las cajas al publico, donde si salian el piano y creo que el contrabajo. Pero en general estaba todo muy bien ajustado y se dejo disfrutar sin pensar en "no se escucha bien tal intrumento...o esta muy alto tal otro...." que suele pasar en teatros de similares características.
Todos los temas que tocaron son de Dominguez y sus composiciones son muy buenas, hay temas donde hace una variación en el tempo en determinados pasajes, y toda la banda suena ajustada, al menos para mi oido... Hay un tema en particular que me gustó mucho, "BILL", donde queda de manifiesto que para hacer una composición hermosa y disfrutar a pleno el sonido de un tenor, no es necesario tocar a 320 de negras... es un tema para poner en un cuadrito, ahi...y tenerlo siempre a mano para volver a escucharlo.
Luego del show, donde lamenté no haber escuchado un bis, aun cuando el publico (entre los que me incluyo) lo pidió varias veces... pudimos hablar con Rodrigo, el cual se presto a preguntas y nos contó algunas cosas de su saxo actual y demas...
En un momento nos dijo lo recomendable que es para un estudiante que quiera empezar a improvisar sin pensar en lo que toca, abordar el libro de Bergonzi "Estructuras Melódicas" y sobre todo, y una vez afianzadas las estructuras inferiores y superiores, comenzar a pensar en ritmica, mezclarlo con el capitulo donde propone 22 ritmos, estudiar los ciclos o II V I con estos ritmos....sentarse en un ensayo en una bata y pensar ritmicamente...y esto, creo yo, para los estudiantes que estamos empezando es muy importante, en mi caso venia haciendo varios ejercicios pero tocando cuatro negras por compas todas a tierra, en ciclos de arpegios, o estas estructuras de Bergonzi.... pero al tenerlas dominadas (no es mi caso aun) se debe pasar a hacerlo con otras rítmicas, eso no nos asegurará improvisar como campeones, pero nos dara mas herramientas para poder dejar de tocar "pensando" las notas.
Luego, compramos unos discos, cual fans de Justin Bieber los hicimos firmar...jajaja...y nos fuimos con la panza llena de jazz, entre otras cosas ricas que comimos...
Les dejo un link con el libro en cuestión, para los que quieran comenzar con este estudio...
https://es.scribd.com/doc/246613259/Jer ... ctures-pdf
Y otro link con los detalles del disco y demos para que puedan escuchar...
https://kuaimusic.bandcamp.com/album/lim-n
Saludos a todos,
Aldo